Actividades del tema: “Habilidades de la comunicación”.
Tema: Elementos básicos del proceso de
la comunicación.
Objetivos:
Los participantes, por medio de una
prueba psicológica, conocerán sus habilidades comunicativas.
Evaluará cada uno de los miembros del
grupo sus aptitudes que tienen para comunicarse, consigo mismo y con los demás.
Descripción de los objetivos:
Cada uno de los alumnos(as) resolverá
el cuestionario que está más abajo; después de leer las instrucciones, lo
contestará.
Desde el primero hasta el quinto apartado
que contiene la prueba, el participante se autocalificará, de acuerdo a las
instrucciones recibidas.
Al finalizar el ejercicio cada participante
comparará sus resultados con los de otros compañeros(as) del grupo con quienes
esté conectado o lo siga en la red.
Actividades:
El cuestionario tiene cinco apartados
de 10 preguntas con sus respectivas opciones cada una: Hablar, escuchar,
escribir, leer y retener.
Cada
uno de los participantes, antes de resolver su prueba, lo leerá en forma
individual.
Al terminar de contestar su
cuestionario, cada uno de los participantes tendrá los elementos que le
permitan evaluar sus habilidades o aptitudes.
Material a utilizar. Computadora,
Internet y su Blog, en su bitácora anotará sus resultados y los contrastará con
otros integrantes del grupo.
Sugerencias para el coordinador:
Se recomienda que todos los
participantes resuelvan su propio cuestionario, y que lo haga en forma
individual.
Que encuentren sus respuestas de
acuerdo al número de aciertos en cada una de las tres columnas de respuestas.
Se pide a los participantes que
evalúen sus propios resultados de manera positiva.
Que comparen sus resultados con los
demás compañeros(as) para que tengan otros referentes que les permitan conocer
algunas posibles interpretaciones del porqué tenemos esas habilidades y no
otras.
Al finalizar la práctica los
integrantes del grupo evaluarán la actividad en equipos vía Internet, Sala
Telmex.
Cuestionario
Mide tus
aptitudes para la comunicación.
El siguiente
cuadro le permitirá distribuir sus respuestas en tres columnas. La de la
izquierda es la columna optimista, la del centro la columna media, la de la
derecha la pesimista. Al trazar un círculo sobre la letra de la respuesta que
se ha dado a cada pregunta, tendrá usted círculos alternativamente en una u
otra de las tres columnas. Mire en qué columna es donde más círculos tiene.
Ello dependerá probablemente del campo de comunicación considerado. Tendrá más
círculos en la columna optimista para los campos de la comunicación
correspondiente a sus gustos y aptitudes. Examine también el total general.
·
¿Es
muy abundante a la izquierda? Quiere decir que le gusta comunicarse con sus
semejantes.
·
¿Lo
es a la derecha? Su temperamento debe de ser bastante introvertido; tiene que
hacer mayores esfuerzos para establecer contacto con los demás.
·
¿Es
la columna central la que más respuestas cuenta? Es equilibrado y progresará
fácilmente con un poco de entrenamiento,
en las diferentes técnicas de la comunicación.
Si las tres
columnas tienen un número aproximadamente igual de círculos, quiere decir que
tiene usted tendencias a reprocharse algunas debilidades, sin embargo se
compensan con las buenas aptitudes en
otros campos.
Después de que se
haya juzgado según el total general, haga idéntico examen de conciencia
revisando por separado cada campo de la comunicación. Tome la decisión de
entrenarse para progresar en aquellos en los que se siente optimista porque le
gustan. Pero no por ello descuide aquellos otros en los que está menos
satisfecho. Tome conciencia de sus lagunas y decida taparlas con un
entrenamiento más serio donde se sienta menos dotado. Todo lo que se hace con
profundidad se va haciendo atrayente a medida que se conoce mejor. De este
modo, enriquecerá usted mucho su personalidad y tendrá la buena estrella de su
parte. Porque el saber comunicarse bien con los demás constituye uno de los
triunfos más serios para tener éxito tanto en la vida familiar como en la vida
profesional.
Mide tus
aptitudes para la comunicación.
Actividades del tema: “Habilidades de la comunicación”.
Tema: Elementos básicos del proceso de
la comunicación.
Objetivos:
Los participantes, por medio de una
prueba psicológica, conocerán sus habilidades comunicativas.
Evaluará cada uno de los miembros del
grupo sus aptitudes que tienen para comunicarse, consigo mismo y con los demás.
Descripción de los objetivos:
Cada uno de los alumnos(as) resolverá
el cuestionario que está más abajo; después de leer las instrucciones, lo
contestará.
Desde el primero hasta el quinto apartado
que contiene la prueba, el participante se autocalificará, de acuerdo a las
instrucciones recibidas.
Al finalizar el ejercicio cada participante
comparará sus resultados con los de otros compañeros(as) del grupo con quienes
esté conectado o lo siga en la red.
Actividades:
El cuestionario tiene cinco apartados
de 10 preguntas con sus respectivas opciones cada una: Hablar, escuchar,
escribir, leer y retener.
Cada
uno de los participantes, antes de resolver su prueba, lo leerá en forma
individual.
Al terminar de contestar su
cuestionario, cada uno de los participantes tendrá los elementos que le
permitan evaluar sus habilidades o aptitudes.
Material a utilizar. Computadora,
Internet y su Blog, en su bitácora anotará sus resultados y los contrastará con
otros integrantes del grupo.
Sugerencias para el coordinador:
Se recomienda que todos los
participantes resuelvan su propio cuestionario, y que lo haga en forma
individual.
Que encuentren sus respuestas de
acuerdo al número de aciertos en cada una de las tres columnas de respuestas.
Se pide a los participantes que
evalúen sus propios resultados de manera positiva.
Que comparen sus resultados con los
demás compañeros(as) para que tengan otros referentes que les permitan conocer
algunas posibles interpretaciones del porqué tenemos esas habilidades y no
otras.
Al finalizar la práctica los
integrantes del grupo evaluarán la actividad en equipos vía Internet, Sala
Telmex.
Cuestionario
Mide tus
aptitudes para la comunicación.
Instrucciones: ¿Tiene usted dotes
naturales para comunicarse con sus semejantes? Este cuestionario de 50
preguntas le permitirá responden algunas de esas interrogantes a los diferentes
campos de su comunicación. No contiene respuestas “buenas” o “malas”. Permite
simplemente conocerse por la propia persona para examinar cómo están sus
habilidades. Probablemente constatará que no son ni perfectas ni lamentables.
En algunos aspectos se encontrará más satisfecho que en otros.
Este cuestionario le puede permitir medir más objetivamente
sus aptitudes para la comunicación: cada pregunta tiene tres respuestas
posibles, A, B, C. Lleve los cuadros con sus selecciones, pues es usted quien
más se conoce así mismo.
Hablar
|
A
|
B
|
C
|
1. Llega su voz a
mucha distancia
|
fácilmente
|
no fácilmente
|
muy
difícilmente
|
2. Cuando habla,
tropieza en algunas palabras
|
con frecuencia
|
rara vez
|
nunca
|
3. Se ríen sus
amigos de sus gestos
|
demasiado
|
desmañados
|
no se ríen
|
4. Cuando le
plantean una pregunta directa, encuentra
una salida
|
inmediata
|
ninguna
|
al cabo de cierto
tiempo
|
5. Al dar
un informe exacto prefiere darlo
|
por escrito
|
por teléfono
|
de viva voz
|
6. Entre los que le
rodean se dice que usted es
|
un buen invitado
|
mudo con excesiva
frecuencia
|
un tanto charlatán
|
7. Cuando le
intimida un grupo de gente
|
lo afronta con
dinamismo
|
echa mano de una
excusa para retirarse
|
hace lo mejor que
puede
|
8. Cuando se siente
angustiado, prefiere
|
reflexionar solo
sobre de ello
|
hablar con
alguien
|
olvidarlo en la
acción
|
9. Se siente más en
forma
|
con algunos
amigos
|
rodeado de muchas
personas simpáticas
|
en una
conversación a solas
|
10. Cuando está en
sociedad, le gusta unirse a la conversación general
|
sí mucho
|
le es igual
|
no, en absoluto
|
Escuchar
|
A
|
B
|
C
|
1. Tiene problemas
de audición
|
ninguno
|
en ambos oídos
|
sólo en uno
|
|
muchas veces
|
todavía no
|
no es necesario
|
3. Cuando escucha a
un interlocutor, tiende a
|
dejarle hablar
sin interrumpirle
|
cortarle antes de
que haya terminado la frase
|
intervenir en la
primera pausa
|
4. Cuando usted
escucha, su atención es
|
buena
|
media
|
difícil de
mantener
|
5. Cuando alguien
aborda un tema al margen de sus
preocupaciones
|
usted se interesa
|
escucha por deber
|
es incapaz de
escucharle
|
6. Cuando asiste a
una conferencia toma notas
|
con frecuencia
|
a veces
|
nunca
|
7. Cuando alguien
cuenta chistes tiende generalmente
|
a reírse a
carcajadas
|
lo más a sonreír
|
lo encuentra
molesto
|
8. Cuando viene un
amigo a contarle sus preocupaciones,
tiende
|
a exponerles rápidamente su punto de vista
|
a esperar a que
pase la cosa
|
a preguntarle más
detalles
|
9. Cuando un
subordinado le pide un consejo, usted le escucha.
|
largo rato
|
lo menos posible
|
nada
|
10. Cuando le llaman al teléfono, tiene usted
fama
|
de abreviar
conversación porque le molesta
|
de estar siempre disponible
para sus interlocutores
|
de mandar decir
que está ausente
|
Escribir
|
A
|
B
|
C
|
1. En la clase,
tenía usted facilidad para escribir
|
mediana
|
mucha
|
ninguna
|
2. Como
adolescente, tiene la costumbre de
llevar un diario íntimo
|
sí, y la mantengo
|
no
|
lo
hice durante algunos meses y luego lo dejé
|
3. Cuando escribe
una carta su longitud generalmente es
|
de menos de
media página
|
de una página
|
de más de una
página
|
4. Tiene fama de
redactar de un modo
|
muy difícil de
leer
|
fácil de leer
|
muy agrada- ble
de leer
|
5. Sus frases son
con frecuencia
|
muy cortas
|
muy largas
|
de longitud media
|
6. Cuando se decide
a redactar algo, arranca usted
|
tras muchas dudas
|
rápida y
fácilmente
|
lentamente
|
7. Antes de estar
satisfecho, de lo que ha escrito, hace borradores
|
nunca
|
muchas veces
|
a veces
|
8. Responder a las
cartas privadas es para usted
|
un deber
|
una horrible
carga
|
un agradable
entretenimiento
|
9. Cuando coge la
pluma piensa primero
|
en lo que va a impresionar al lector
|
en la dificultad
de comenzar bien
|
en lo que le
interesa decir
|
10. Si le propusieran escribir un artículo
sobre su especialidad, se sentiría
|
halagado
|
encantado
|
aterrorizado
|
Leer
|
A
|
B
|
C
|
1. Cuando lee usted
más de una hora, sus ojos están
|
extremada- mente
fatigados
|
poco fatigados
|
nada fatigados
|
2. Se hace examinar
su vista por un oculista
|
nunca
|
regularmente
|
lo hice una vez
|
3. Lee usted
diariamente
|
muchos periódicos
|
un periódico
|
ningún periódico
|
4. Lee revistas
científicas para ponerse al tanto
|
regularmente
|
raramente
|
nunca
|
5. Con qué
frecuencia lee obras de ficción
|
uno por año a lo sumo
|
alrededor de una
por mes
|
una por semana
|
6. Con qué frecuencia
lee usted obras de información
|
uno por año a lo
sumo
|
alrededor de una
por mes
|
una por semana
|
7. Cuando se pone a
ver un artículo , tiene costumbre de leerlo
|
rápidamente de un
tirón
|
en diversas
veces, cuando se presenta la ocasión de leer
|
a medias, nunca
tengo tiempo de terminarlo
|
8. Su biblioteca
contiene
|
muy pocas obras de información
|
muchas obras de
información sin cortar las paginas por falta de tiempo
|
muchas obras de
información cuidadosamente anotadas
|
9. Cuando le hacen
una pregunta interesante cuya respuesta no conoce, acude a un diccionario
|
sí, siempre lo
tengo al alcance de la mano
|
no, todos los
diccionarios están mal hechos
|
sí, a veces
|
10. Prefiere estar
informando sobre una cuestión por
|
la lectura de una
obra
|
una emisión de TV
|
una salida al
cine
|
Retener
|
A
|
B
|
C
|
1.
Tenía en clase fama de distraído
|
sí, mucho
|
no, en absoluto
|
no demasiado
|
2.
Está siempre descontento de su memoria
|
sí, lo olvido todo
|
mejora con el tiempo, pero sólo para lo que me interesa
|
no, es satisfactoria
|
3.
Cuando recibe una recado telefónico para otro, se olvida con frecuencia de
pasar el encargo
|
sólo excepcionalmente
|
con bastante frecuencia
|
anoto en seguida el encargo para no olvidarlo
|
4.
En una conversación, sabe usted sacar
en el momento oportuno el asunto
importante que tenía la intención de exponer a su interlocutor
|
Siempre tengo notas que evitan que lo olvide
|
si es importante pienso siempre en ello
|
con frecuencia olvido las cosas delante de otros
|
5.
Le parece provechoso asistir a una conferencia
|
no, se sale sin haberse quedado con nada
|
sí, es un modo muy vivo de aprender
|
sí, si el conferenciante es claro
|
6.
Prefiere escribir una lista de palabras de una lengua extranjera para retenerlas más fácilmente
|
sí, esto me ayuda
|
no, no me ayuda nada
|
tal vez sea provechoso
|
7.
Encuentra fácilmente la página en la que se ha detenido en su lectura
|
no, si no he hecho una señal
|
sólo si me interesa mucho
|
sí la recuerdo
|
8.
Cuando le presentan a varias personas, recuerda en general su nombre
|
tengo muy mala memoria para nombres
|
sí, tengo buena memoria para nombre
|
depende
|
9.
Le gusta leer artículos de varios autores diferentes sobre un mismo asunto
|
me parece inútil
|
no, me enredan las ideas
|
sí, me da una visión más objetiva de la cuestión
|
10.
Cuando los que habitualmente le rodean están ausentes, se le pasan las citas
por inadvertencia
|
Nunca he contado con otras personas para ello
|
sí, a veces me pasa
|
es bastante raro
|
El siguiente
cuadro le permitirá distribuir sus respuestas en tres columnas. La de la
izquierda es la columna optimista, la del centro la columna media, la de la
derecha la pesimista. Al trazar un círculo sobre la letra de la respuesta que
se ha dado a cada pregunta, tendrá usted círculos alternativamente en una u
otra de las tres columnas. Mire en qué columna es donde más círculos tiene.
Ello dependerá probablemente del campo de comunicación considerado. Tendrá más
círculos en la columna optimista para los campos de la comunicación
correspondiente a sus gustos y aptitudes. Examine también el total general.
·
¿Es
muy abundante a la izquierda? Quiere decir que le gusta comunicarse con sus
semejantes.
·
¿Lo
es a la derecha? Su temperamento debe de ser bastante introvertido; tiene que
hacer mayores esfuerzos para establecer contacto con los demás.
·
¿Es
la columna central la que más respuestas cuenta? Es equilibrado y progresará
fácilmente con un poco de entrenamiento,
en las diferentes técnicas de la comunicación.
Si las tres
columnas tienen un número aproximadamente igual de círculos, quiere decir que
tiene usted tendencias a reprocharse algunas debilidades, sin embargo se
compensan con las buenas aptitudes en
otros campos.
Después de que se
haya juzgado según el total general, haga idéntico examen de conciencia
revisando por separado cada campo de la comunicación. Tome la decisión de
entrenarse para progresar en aquellos en los que se siente optimista porque le
gustan. Pero no por ello descuide aquellos otros en los que está menos
satisfecho. Tome conciencia de sus lagunas y decida taparlas con un
entrenamiento más serio donde se sienta menos dotado. Todo lo que se hace con
profundidad se va haciendo atrayente a medida que se conoce mejor. De este
modo, enriquecerá usted mucho su personalidad y tendrá la buena estrella de su
parte. Porque el saber comunicarse bien con los demás constituye uno de los
triunfos más serios para tener éxito tanto en la vida familiar como en la vida
profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario