Del tema: Concepto y
características del proceso de la comunicación intrapersonal e interpersonal.
PRACTICA. Sentimientos de agrado y desagrado.
Objetivos: Que
los participantes:
- Permitan que la libertad de expresión de sentimientos de agrado,
desagrado, afecto o agresión se muestre.
- Valoren las conductas y sentimientos de agrado y desagrado que
asumimos cotidianamente.
- Medirán el nivel de compromiso consigo y los demás que asumen a través
de este cuestionario de evaluación.
Descripción de
los objetivos:
Se presentan un cuestionario que tiene como
propósito que cada uno de los participantes evalúe las conductas, sentimientos
y mensaje que se les presenta a los demás. Es un ejercicio que solo pretende
mostrar un indicio de lo que hacemos, dejamos de hacer y de las reflexiones que
nos dejará.
Cada persona deberá responder las afirmaciones o
preguntas que se le presentan sobre el manejo de su comunicación personal. No
son respuestas que permitan medir nuestras habilidades, posturas o deficientes,
sino que sólo pretende hacernos valorar nuestras conductas y reacciones.
Actividades:
Instrucciones específicas:
Cada participante debe colocar el número que
considera le corresponde a cada una de las afirmaciones. Desde el uno hasta el
cuatro.
Al término del ejercicio, sumará sus respuestas,
las cuales, subirá a su blog y después, dentro del propio salón de clases, presentará
impresas sus respuestas con su nombre y grupo y posteriormente, con el apoyo
del instructor, se valorarán todos los resultados.
Desarrollo:
Cada uno de los participantes del grupo responderá
por su parte, antes de la sesión, todo el cuestionario, traerá la suma de sus
respuestas y las comparará con las de sus compañeros.
La revisión de resultados se hará en equipos de
menos de seis integrantes, los que expondrán sus conclusiones en plenaria.
Al finalizar, se comenta todo el ejercicio.
Recursos
materiales a utilizar:
Un salón suficientemente iluminado y amplio para
que el grupo trabaje eficientemente.
Cuaderno de Trabajo con sus respuestas.
Duración:
60 minutos aproximadamente.
Cuestionario de las Maneras de
agradar a los demás.
Indicación: Coloca entre los paréntesis de cada una de las preguntas o afirmaciones
el número que consideres le corresponde y que va de 1.- Nunca, 2.- Casi nunca,
3.- Casi siempre y 4.- Siempre.
Al finalizar de calificarte, has
la suma de tus resultados.
1.- Nunca
|
2.- Casi nunca
|
3.- Casi siempre
|
4.- Siempre
|
1. Te interesas
sinceramente por los demás, sabiendo que puedes ganar más amigos, en lugar de
hacerlo por ti mismo.
( )
2.- Tu manera de
pensar es que el individuo que no se interesa por sus semejantes es quien tiene
las mayores dificultades en la vida y causa las mayores heridas a los
demás.
( )
3.- Durante años me
he preocupado por conocer los cumpleaños de mis amigos. Sobre mi interés, lo
mismo que con todo lo demás en las relaciones humanas, debo ser sincero. ( )
4.- Consideras que
las acciones dicen más que las palabras, que una sonrisa sustituye a
expresiones como: "Me gusta usted”. “Me causa felicidad”. “Me alegro tanto
de verlo".
( )
5.- Hablas
cotidianamente de una verdadera sonrisa, que alegre el corazón, que venga de
adentro y que valga buen monto en tu vida. ( )
6.- Disfrutas
cuando te encuentras con la gente, si esperas que los demás la pasen bien
cuando se encuentran contigo. ( )
7.- Cuando estás
sola(o), silbas, tarareas o cantas. Lo haces por ser feliz y para que
contribuyas para hacer feliz a los demás. ( )
8.- Estas de
acuerdo en que todo el mundo busque la felicidad, que hay un medio seguro para
encontrarla. Que consiste en controlar nuestros pensamientos, que la felicidad
no depende de condiciones externas, depende de condiciones internas. ( )
9.- Consideras que
no es lo que tenemos o lo que somos o donde estamos o realizamos, nada de eso,
lo que nos hace felices o desgraciados es lo que pensamos acerca de todo
ello. ( )
10.- Estas de
acuerdo con el proverbio chino que dice: "El hombre cuya cara no sonríe no
debe abrir una tienda". ( )
11.- Consideras que
el valor de una sonrisa no cuesta nada, pero crea mucho. Enriquece a quienes
reciben, sin empobrecer a quienes la da. ( )
12.- Estas de
acuerdo en que cuando hay una sonrisa ocurre en un abrir y cerrar de ojos, y su
recuerdo dura a veces para siempre. Que casi todas las personas son tan felices
como deciden serlo. ( )
13.- Nadie es tan
rico que pueda pasarse sin ella, y nadie tan pobre que no pueda enriquecer por
sus beneficios. Crea la felicidad en el hogar, alienta la buena voluntad en los
negocios es la contraseña de los amigos. ( )
14.- Consideras que
el valor de una sonrisa es descanso para los fatigados, luz para los
decepcionados, sol para los tristes, y el mejor antídoto contra las
preocupaciones.
( )
15.- Estas de
acuerdo en que la sonrisa no puede ser comprada, pedida, prestada o robada,
porque es algo que no rinde beneficio a nadie a menos que sea brindada
espontánea y gratuitamente. ( )
16.- Estas de
acuerdo en que para toda persona, su nombre es el sonido más dulce e importante
en cualquier idioma. Porque nadie necesita tanto una sonrisa como aquel a quien
no le queda ninguna que dar. ( )
17.- Cuando te
interesas por conocer el común de los nombres de los demás, más que
interesarnos por el nombre propio lo haces porque es tu forma de pensar. ( )
18.- Desarrollas,
en tu actividad cotidiana, un gran esfuerzo por aprender los nombres de pila de
los demás. ( )
19.- Estas de
acuerdo en que el nombre no nos pone aparte como individuo; sino que nos hace
sentir únicos entre todos los demás. ( )
20.- La información
que damos, o la pregunta que hacemos, tienen para ti una importancia especial
cuando le agregas el nombre de tu interlocutor. (
)
21.- En tu
actividad diaria, como un buen oyente, animas a los demás a que hablen de sí
mismos. ( )
22.- Te hace pensar
que era un buen conversador cuando, en realidad, no habías sido más que un buen
oyente. ( )
23.- Estas de
acuerdo en que la persona que sólo habla de sí, sólo piensa en sí, la persona
que sólo piensa en sí mismo carece de toda educación. (
)
24.- Recuerdas que
la persona con quien hablas está cien veces más interesada en sí misma y en sus
necesidades y sus problemas que en ti y tus problemas. ( )
25.- Hablas siempre
de lo que les interesa a los demás. Hablas en términos de los intereses de la
otra persona pues consideras que es beneficioso para las dos partes.
( )
26.- Haces que la
otra persona se sienta importante y sincera, cuando consideras que se le pueda
admirar honradamente ( )
27.- Tratas siempre
de que la otra persona se sienta importante. ( )
28.- Aceptas que
todos queremos la aprobación de todos aquellos con quienes entramos en
contacto. ( )
29.- Queremos que
se reconozcan nuestros méritos. Queremos tener la sensación de nuestra
importancia en nuestro pequeño mundo. ( )
30.- Queremos
escuchar adulaciones baratas, sin sinceridad, aunque anhelamos una sincera
apreciación. ( )
31.- Para que la
vida de una persona cambie totalmente puede bastar que alguien como tú le haga
sentir importante. Háblale a la persona de ella misma y te escuchará por
horas.
( )
LLEVAR SUS RESPUESTAS IMPRESAS AL SALÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario