! EL FIN DEL BAILE DE LOS QUE SOBRAN CON LAS REDES
SOCIALES!
Desde que inicie mi
labor pedagógica me interese en los que el sistema educativo siempre desechaba
(suena duro pero así lo sienten los alumnos) por desordenados, hiperkinéticos,
con problemas de aprendizaje, han sido motivo de estudio e investigación, origen
de estrategias diversas cuyo gran objetivo siempre ha sido escucharlos,
motivarlos y validarlos en su grupo curso.
Esta
tarea que me auto asigne, se ha visto fortalecida con el uso de las redes sociales, de tal manera que he
encontrado en ellas nuevas herramientas educativas ,
instrumentos que uso para diferentes objetivos.
Mejorar
la comunicación: derribando los límites físicos
de una sala de clases, proponiendo temas a debatir, actualizando conocimientos,
compartiendo sueños o metas.
Fortalecer
sus cualidades y habilidades innatas: todos
los alumnos son un universo individual, único, genios en potencia, que
necesitan motivación y apoyo para realizar sus metas. Reconocer lo que les
fascina, posibilita tener el honor de orientarlos, encauzar sus metas a seguir,
conectarlos con otros actores sociales que realizan lo que les apasiona,
demostrar que si es posible concretizarlos.
Apoyarlos eficientemente en el proceso aprendizaje: las
redes permiten un feedback constante de lo aprendido en clase, pudiendo detectar
errores conceptuales, mal interpretación o resolver dudas de manera individual.
Fortalecer y profundizar los contenidos: entregándoles
recursos digitales donde el que se siente motivado puede encontrar espacio para
profundizar o proponer nuevos que sean compartidos con toda la comunidad.
Entregar
un espacio para intercambio y debate: es
interesantísimo como los alumnos se sienten participes del proceso aprendizaje
y validados en su participación, si encuentran canales de expresión, son aliados
naturales.
Fortalecer liderazgos: las redes permiten
potenciar el líder que todo alumno lleva dentro, creando comunidades
solidarias, campañas y fortaleciendo nobles causas.
Ampliar los ámbitos del aprendizaje: donde los
alumnos, sus padres y sus familias forman parte de una comunidad que comparte,
discute, se informa, aporta, detecta problemas y busca sus soluciones
constantemente. Son protagonistas del aprendizaje.
Potenciar
la inclusión: una de las grandes ventajas de las
redes sociales es disminuir la timidez, el miedo a ser bullado, el sentirse
incomprendido , el que no existe espacio para cada uno , al revés las redes son
inclusivas, potencian las relaciones horizontales, valemos por lo que aportamos
, cada uno se valida desde su diversidad.
Todos
logran llegar a la meta sin exclusión: Las
redes permiten diagnosticar, reforzar y apoyar el aprendizaje, cada uno a su
tiempo, con sus fortalezas y metas individuales. Se pone fin a la
competitividad y se abre paso a la colaboratividad,
¡Los
ánimos amigos, usen las redes sociales como herramientas educativas,
encontraran excelente aliados del aprendizaje ¡
Este artículo me sirve de pretexto para recordar que ya
deben de haberse organizado para la preparación de su TRABAJO COREOGRÁFICO que
se presentará en mes y medio (15 de noviembre). Puede ser de todo el grupo o de
la mitad de ustedes, donde muestren una
historia, un drama o una comedia. Debe contener una mitad del CD con música electrónica
que les estoy prestando a ustedes, de ella seleccionarán lo que piensen más se adecue a sus intereses, la otra mitad de propuestas surgirá de los
integrantes que hagan propuestas, con música que NO debe de ser muy comercial de la
actualidad (NI DE MODA) , sino de una elevada creatividad. Recuerden que les
representa un buen porcentaje de la evaluación final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario